La ingeniería genética tuvo sus primeros comienzos en 1968 cuando se descubrió que las bacterias sintetizan una sustancia llamada enzimas de restricción para defenderse de las infecciones víricas. Lo hacen rompiendo el ADN infeccioso en trozos , con la particularidad que reconocen determinadas secuencias de bases nitrogenadas y por allí cortan el ADN. Pero para que este corte fuera en un lugar específico hubo que esperar hasta 1970 cuando Hamilton O. Smith, descubrió un tipo de enzima de restricción totalmente específica.
En 1972, Mertz y Davis añadieron a una mezcla de ADN una enzima ADN-ligasa y esto les hizo darse cuenta de que podían constituir la base para la producción de moléculas recombinantes con material genético de diferentes especies.
Pero este ADN recombinante, generado en el tubo de ensayo, es inerte no era más que una macromolécula híbrida que por si sola no hacía nada. Si querían que el ADN recombinante hiciera algo, habría que introducirlo en células vivas que expresaran su información genética.
Esto no ocurrió hasta 1973, cuando Stanley Cohen y Herbert Boyer obtuvieron el primer ser vivo manipulado geneticamente: una bacteria a la que se le había introducido un gen de un anfibio.
Aquí comenzó la llamada ingeniería genética y los científicos ya podían comenzar a crear nuevas especies de organismos a partir de los ya existentes ( en 1988 se patentó por primera vez un organismo producido por ingeniería genética), o eliminar genes, introducir otros nuevos, modificar la información o hacer copias de un gen.
La manipulación de los genes consta de varias etapas:
- Se localiza el gen que se quiere manipular. Para ello, se debe conocer su secuencia de nucleótidos.
- Se aísla el gen. Se utilizan las enzimas de restricción que cortan el ADN por lugares específicos.
- Se une el gen a una molécula transportador, perteneciente a una bacteria o virus. La unión del gen al vector se denomina ADN recombinante.
- Se introduce el ADN recombinante en una célula para que el gen se exprese y se sintetice la proteína correspondiente.
Pero si se pretende conseguir copias de un gen determinado, el procedimiento comienza separando las dos hebras del ADN, calentando la muestra. Se sintetiza la hebra complementaria de cada una de las hebras separadas, empleando una enzima ADN polimerasa. Se vuelven a separar las hebras de las dobles hélices formadas. Por ultimo, el ciclo se repite tantas veces hasta conseguir un gran número de copias del ADN inicial.
·APLICACIONES:
La ingeniería genética puede aplicarse tanto a animales y plantas como al ser humano.
·IMPLICACIONES:
La aparición de la ingeniería genética ha supuesto un gran cambio en la biología, modificando la información genética y adaptándola al interés humano. Las implicaciones de la ingeniería genética son altas:
- Las expectativas sobre el tratamiento de las enfermedades genéticas abren una vía de esperanza para muchas personas.
- La modificación genética de plantas y animales para mejorar las fuentes de alimentación (transgénicos).
En cierto modo, la ingeniería genética crea temores o consecuencias y dilemas éticos, como que organismos modificados podrían diseminarse en laboratorios y llegar al ser humano, de esta manera, algunos genes indeseables podrían transferirse de unos organismos a otros.
Las técnicas utilizadas conllevan a planteamientos que afectan a la vida humana, como la posibilidad de interferir en las características de los hijos o la obtención de seres humanos modificados o idénticos (clones).
En conclusión, la ingeniería genética ha resultado un cambio para la biológia y las investigaciones, pero quedan abiertos varios dilemas y el conocimiento sobre estos avances científicos y los riesgos que suponen las nuevas tecnologías.